
Biblioteca 829
Una reinterpretación contemporánea de la tradición constructiva en ladrillo
La Biblioteca 829 representa una reinterpretación contemporánea de la tradición constructiva en ladrillo. Además, su arquitectura se desarrolla con un enfoque sostenible y plenamente consciente del entorno.
Ubicada en la histórica ciudad de Zamora, esta propuesta fue reconocida a nivel local en el Concurso Hispalit 2024: La Biblioteca del Siglo XXI. Así, el proyecto establece un diálogo constante entre arquitectura, naturaleza y cultura. También busca un equilibrio armónico entre la innovación y la tradición constructiva, integrando ambos valores de manera coherente.
Por otra parte, la propuesta se compone de cinco volúmenes abovedados que se integran de forma orgánica con el entorno natural del parque. Cada uno de ellos contribuye a crear un recorrido fluido que conecta el interior con el exterior.
Asimismo, una de las bóvedas se transforma en una pérgola abierta que invita al visitante a adentrarse en el edificio. De este modo, el gesto arquitectónico simboliza la unión entre conocimiento y paisaje.
Diseño sostenible y conexión con el entorno
El diseño de la Biblioteca 829 parte del respeto por la vegetación existente. Además, busca crear espacios que fomenten la iluminación y la ventilación natural.
Por esta razón, los patios interiores y las terrazas permiten que la luz se filtre suavemente hacia el interior. Al mismo tiempo, las bóvedas protegen de la radiación solar directa y, por tanto, mejoran el equilibrio térmico del edificio.
Gracias a esta estrategia, el proyecto favorece la eficiencia energética y optimiza el confort ambiental en cada zona.
Por otro lado, la elección de materiales —ladrillo, madera y cristal— responde tanto a criterios de sostenibilidad como de durabilidad y coherencia estética.
Asimismo, estos elementos, utilizados con sinceridad constructiva, aportan una identidad atemporal. Además, logran conectar el edificio con la arquitectura tradicional castellana y refuerzan su integración armónica en el entorno natural.
Espacios interiores pensados para la comunidad
En el interior, la Biblioteca 829 presenta una organización clara y funcional. Además, cada espacio ha sido diseñado para favorecer la interacción y el bienestar de los usuarios.
Por esta razón, el edificio distribuye áreas de lectura para adultos e infantil, zonas de estudio, auditorio, salas multiusos y espacios de administración.
Asimismo, la circulación interna se concibe como un paseo continuo entre patios y bóvedas. Este recorrido potencia la sensación de apertura y, al mismo tiempo, la conexión visual con la naturaleza.
Por otro lado, los renders y diagramas muestran cómo la luz, el ladrillo y la vegetación se combinan de manera armónica. Gracias a ello, se crea un ambiente cálido, acogedor y sereno.
De esta forma, la arquitectura deja de ser únicamente un contenedor de libros y pasa a convertirse en un espacio cultural, de encuentro y reflexión para la comunidad.
Arquitectura sostenible del futuro con raíces en el pasado
La Biblioteca 829 reinterpreta las bóvedas de ladrillo tradicionales mediante un lenguaje contemporáneo. Además, recupera el valor artesanal y cultural de los materiales locales.
De este modo, el proyecto reivindica una arquitectura sostenible basada en el uso consciente de los recursos y la eficiencia constructiva.
Asimismo, busca una integración equilibrada con el paisaje urbano y promueve una relación armónica entre tradición y modernidad.
Gracias a ello, el diseño refuerza la identidad cultural del lugar y, al mismo tiempo, crea una conexión directa con su entorno natural.
Por otro lado, más que un edificio, la Biblioteca 829 propone una experiencia sensorial y emocional. En su interior, la luz natural, el silencio y la textura del ladrillo acompañan el acto de aprender y contemplar.
En consecuencia, el proyecto trasciende su función práctica y se convierte en un espacio de reflexión, encuentro y armonía con la naturaleza.



























