Infectet Tower

Tipología: Arquitectura Conceptual

Ubicación: Zona Franca, Barcelona, España

Equipo: Rhea El-Hayek, Andreu Fernandez

Año: 2023

El concepto de «ciudades genéricas» hace referencia a entornos urbanos que comparten una uniformidad en su diseño arquitectónico, planificación y distribución espacial. Este fenómeno produce ciudades que carecen de características distintivas, diversidad cultural y profundidad histórica, resultando en una homogeneización del paisaje urbano.

En este contexto, el proyecto de las Torres de Toyo Ito en la Zona Franca de Barcelona se presenta como una intervención arquitectónica innovadora que desafía esta noción. Ubicadas en un área que funciona como laboratorio de experimentación para el desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y la evolución metropolitana, estas torres no solo responden a su entorno inmediato en el Delta del Llobregat, sino que también proponen una reinterpretación de la tipología arquitectónica convencional.

DIÁLOGO ENTRE FORMAS Y FUNCIONES

El proyecto está compuesto por dos torres de diseño diferenciado que, a pesar de sus contrastes formales, establecen un diálogo sutil y armónico.

  • La torre del hotel, de forma orgánica y dinámica, parece transformarse visualmente según la perspectiva desde la que se observe. Su geometría ondulante rompe con la rigidez típica de los rascacielos convencionales y sugiere movimiento y fluidez.

  • La torre de oficinas, en cambio, adopta una estructura más racional y geométrica, con una fachada de muro cortina de vidrio que se retrasa respecto a la losa de los pisos. No obstante, su núcleo vertical rojo, ubicado en el borde de la planta, introduce un lenguaje formal que establece un vínculo visual con la torre del hotel, reflejando su dinamismo y otorgando coherencia al conjunto.

UNA FACHADA QUE TRANSGREDE LOS LÍMITES

Uno de los elementos más distintivos de este proyecto es el tratamiento de las fachadas. Tras un análisis detallado de las referencias arquitectónicas, se identificó que las perforaciones en la envolvente del edificio no solo introducen un factor de singularidad, diferenciándolo de construcciones genéricas, sino que también redefinen la interacción del usuario con el espacio.

Estas aperturas estratégicamente dispuestas, cuidadosamente estudiadas en términos de proporción, ubicación y equilibrio, rompen con la monotonía de una fachada convencional. Pero más allá del impacto visual, estas perforaciones tienen un propósito funcional: generan balcones y terrazas habitables que se convierten en espacios dinámicos donde pueden desarrollarse diversas actividades. Esta intervención no solo aporta valor estético, sino que también enriquece la experiencia de los usuarios, ofreciendo áreas de descanso, encuentro y contemplación dentro de la estructura.

UN EDIFICIO ÚNICO Y NO REPETITIVO

El enfoque adoptado en este proyecto evita la repetición y la estandarización típica de los edificios genéricos. Cada una de las perforaciones en la fachada tiene una razón de ser, configurando un lenguaje arquitectónico que potencia la identidad del edificio y lo vincula con su entorno.

En última instancia, las Torres de Toyo Ito en Zona Franca no solo desafían los límites de la tipología tradicional de rascacielos, sino que también establecen un nuevo paradigma en el diseño urbano: una arquitectura que, en lugar de homogenizarse con su contexto, lo reinterpreta y lo enriquece con soluciones innovadoras y significativas.

Proyectos recientes