
Set de televisión: Entre Telas
Diseño Escenográfico Inspirado en la Tradición y la Narrativa Popular
El diseño del set para Entre Telas, un talk show nocturno de entretenimiento en España, es una propuesta que fusiona la estética contemporánea con las tradiciones del ruralismo español. Inspirado en la obra Yerma de Federico García Lorca, este espacio escenográfico reinterpreta la icónica escena de las lavanderas, un punto de encuentro donde los secretos y relatos de la comunidad cobran vida.
Este concepto escenográfico trasciende el mero diseño visual, convirtiéndose en un escenario dinámico que refuerza la esencia del programa: un espacio donde la conversación fluye con naturalidad, evocando la calidez de los encuentros en los pueblos, donde la comunicación se entrelaza con la cotidianeidad del entorno.
Concepto y Enfoque Escenográfico
La propuesta de diseño se basa en la creación de un entorno evocador, que mantiene un diálogo entre tradición y modernidad. La composición del set recrea un espacio rural andaluz, reinterpretado con elementos escenográficos contemporáneos que permiten una experiencia inmersiva tanto para los anfitriones e invitados como para la audiencia.
Uno de los elementos más representativos del diseño es el área que hace alusión a los tendederos de telas blancas, un guiño simbólico a las cortinas de teatro y a los espacios de intimidad, generando una atmósfera que remite a la tradición, pero con un enfoque innovador.
Paleta Cromática y Materialidad
Para reforzar la identidad visual del set, se ha trabajado con una paleta cálida, predominando tonos tierra, verdes y naranjas, inspirados en la sencillez del paisaje andaluz. Esta selección cromática no solo aporta un sentido de arraigo y tradición, sino que también introduce un contraste con los elementos contemporáneos de la producción televisiva, dotando al espacio de una estética sofisticada y acogedora.
La materialidad juega un papel clave en la narrativa del set, integrando elementos como la madera, el yeso blanco, el barro cocido y el ladrillo. Estos materiales evocan las construcciones tradicionales del sur de España, combinándose con detalles modernos que realzan la iluminación y las texturas escenográficas.
Diseño y Distribución del Espacio
El set se estructura en diversas áreas que permiten dinamismo en la producción y flexibilidad en la puesta en escena:
- Set Principal: Espacio donde se ubican los anfitriones del programa, diseñado con inspiración en las plazas y patios andaluces. La disposición del mobiliario y los elementos arquitectónicos refuerzan la sensación de un espacio público, donde la conversación se desarrolla en un ambiente relajado.
- Escenario Complementario: Área destinada a presentaciones especiales, caracterizada por su marco de textiles y vegetación, que aporta un contraste visual con el set principal y genera una composición escenográfica más versátil.
- Iluminación Escenográfica: Sistema de luces integradas en el diseño arquitectónico, que enfatiza los volúmenes y texturas del set, además de aportar un carácter teatral y cinematográfico a la escena.
Innovación y Narrativa Visual
Este proyecto no solo responde a las necesidades técnicas de una producción televisiva, sino que plantea un nuevo enfoque en la narrativa escenográfica, en el que la escenografía no es solo un fondo visual, sino un elemento activo que complementa y potencia el discurso del programa.
A través de un cuidadoso equilibrio entre elementos tradicionales y contemporáneos, el set de Entre Telas se consolida como un espacio íntimo, dinámico y visualmente evocador, proporcionando un escenario que enriquece la interacción entre los protagonistas y el espectador.